CALENDARIO MAPUCHE
De todas las celebraciones el We Txipantu es quizá la más conocida. Ancestralmente esta ceremonia ha concitado el respeto e interés de los mapuche, aunque desde hace algún tiempo varias personas no indígenas han optado por incorporar esta fecha como un hito significativo. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del 'nuevo sol que regresa'. La ceremonia comienza antes de que el sol se oculte en el horizonte, entonces se realiza el Llellipun con la presencia de los invitados. En este ritual se invoca a los mely chi laku, los antepasados 'los cuatro abuelos', y es dirigida por una machi o por el lonko del lugar. Dentro de la ruka escogida arde el fogón (kütral) y se cocina gran cantidad de alimentos, que todos los presentes comparten. Los ancianos cuentan historias a los niños, y a través del nütram conversación mapuche, los aconsejan para que sean buenas personas y lleguen a convertirse en kim che (hombres sabios). Tomando mate, comiendo sopaipillas, carne de chancho y bailando, se pasa la noche.En el período de epewun, que es antes del amanecer, hombres, mujeres, niños e invitados concurren al río a bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo y el espíritu renovado y limpio y sintiendo la fuerza del Dios Gnechen.Cuando el sol y la luz cubren el espacio visible se dice Akui We Tripantu (llegó el nuevo año) o también Wiñoi Tripantu (regresa la salida del sol). De esta manera en el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo mapuche y en la madre tierra. Durante el día continúan distintas actividades, según la región. Por lo general es un día de reencuentro, de armonía y equilibrio de las relaciones familiares. El ritual culmina con el ocultamiento del sol en el oeste.Este conjunto de ritos constituyen para los mapuche la renovación del compromiso y las formas como se relacionan con la naturaleza, es el periodo en que la tierra inicia un proceso de renovación de sus energías para una nueva etapa de producción, es un acto de prácticas conductuales de los diferentes componentes que conforman el universo y una clara concepción del gran newen, o energía viva, que rige el cosmos..
Según el investigador e historiador Mapuche D. Juan Ñanculef Huaiquinao, después de un laborioso estudio histórico, arqueológico y antropológico en los que se han realizado los correspondientes análisis de Carbono 14, se llegó a la conclusión de que el próximo We Txipantu será el Año Mapuche 12.474 y comenzará el 24 de Junio del 2008.
De todas las celebraciones el We Txipantu es quizá la más conocida. Ancestralmente esta ceremonia ha concitado el respeto e interés de los mapuche, aunque desde hace algún tiempo varias personas no indígenas han optado por incorporar esta fecha como un hito significativo. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del 'nuevo sol que regresa'. La ceremonia comienza antes de que el sol se oculte en el horizonte, entonces se realiza el Llellipun con la presencia de los invitados. En este ritual se invoca a los mely chi laku, los antepasados 'los cuatro abuelos', y es dirigida por una machi o por el lonko del lugar. Dentro de la ruka escogida arde el fogón (kütral) y se cocina gran cantidad de alimentos, que todos los presentes comparten. Los ancianos cuentan historias a los niños, y a través del nütram conversación mapuche, los aconsejan para que sean buenas personas y lleguen a convertirse en kim che (hombres sabios). Tomando mate, comiendo sopaipillas, carne de chancho y bailando, se pasa la noche.En el período de epewun, que es antes del amanecer, hombres, mujeres, niños e invitados concurren al río a bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo y el espíritu renovado y limpio y sintiendo la fuerza del Dios Gnechen.Cuando el sol y la luz cubren el espacio visible se dice Akui We Tripantu (llegó el nuevo año) o también Wiñoi Tripantu (regresa la salida del sol). De esta manera en el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo mapuche y en la madre tierra. Durante el día continúan distintas actividades, según la región. Por lo general es un día de reencuentro, de armonía y equilibrio de las relaciones familiares. El ritual culmina con el ocultamiento del sol en el oeste.Este conjunto de ritos constituyen para los mapuche la renovación del compromiso y las formas como se relacionan con la naturaleza, es el periodo en que la tierra inicia un proceso de renovación de sus energías para una nueva etapa de producción, es un acto de prácticas conductuales de los diferentes componentes que conforman el universo y una clara concepción del gran newen, o energía viva, que rige el cosmos..
Según el investigador e historiador Mapuche D. Juan Ñanculef Huaiquinao, después de un laborioso estudio histórico, arqueológico y antropológico en los que se han realizado los correspondientes análisis de Carbono 14, se llegó a la conclusión de que el próximo We Txipantu será el Año Mapuche 12.474 y comenzará el 24 de Junio del 2008.
Respecto al día, el pueblo mapuche logró descifrarlo en nueve fases: el “Wun” o amanecer, que es cuando las estrellas dejan de brillar y el sol está por aparecer; el “xipan antu”, cuando sale el sol y empieza a asomarse entre las montañas y los árboles, el “Liwen”, que se incia por la mañana temprano cuando el sol llega a unos tres cuartos de su avance; le sigue el “puran antu”, cuando el sol avanza notoriamente hasta que se ubica en forma vertical; “Ragi antu” medio día, justo cuando el sol está sobre nuestras cabezas en forma vertical.Pasado el mediodía, y siguiendo con las fases del día, se definió el “rupai ragin antu”, que comienza cuando el sol deja su posición vertical hasta la primera cuarta, antes de que el sol vaya bajando. Posteriormente se da paso al “Amun antu”, que es el avance del sol, momento en que este ya recorrió la primera cuarta parte después del medio día hasta que es notorio el comienzo de la caída del sol. La penúltima etapa del día es el “nag antu” o bajada del sol, que va desde el momento en que el sol baja notoriamente hasta antes que se pierde en el horizonte o el mar. Finalmente el “koni o kon antu” o entrada del sol, cuando el astro comienza a desaparecer en el horizonte o en el mar. El mapuche también logró estudiar las unidades de la noche, descubriendo siete fases. La primera es el “Xafia” o anochecer, que comienza con el sol ya perdido en el horizonte, aunque todavía se observa su luz, y termina cuando ésta se ha perdido complemente y se oscurece (los lafkenches llaman a la entrada de la noche “zumzumi”). El “Pun” o la noche, desde que oscurece hasta que comienza a amanecer. “Ragi pun” o la mitad de la noche. El “Alu pun”, desde pasada la media noche, hasta antes del momento de mayor oscuridad. El “Kuruwuntu” o negrura, que es el momento de mayor oscuridad y anuncia que luego amanecerá y finalmente el “epe wun”, antes del amanecer. Así como descifró el día y la noche en sus diferentes etapas, el mapuche ideó su calendario de acuerdo a una constante observación de la luna y sus efectos en la naturaleza y en las personas. Concluyó que “kiñe kuyen” o una luna (o un mes), tiene 28 días, aunque hay otros que tiene 26 y algunos 27. El Kuyen tiene cuatro fases: “We kuyen”, luna nueva; “Apoy purapan kuyen”, luna creciente; “Apoy kuyen”, luna llena y “Nag kuyen” o luna menguante.Las fases de la luna indican el tiempo preciso para el cultivo de la tierra, las cosechas, la tala de árboles, el tratamiento de los animales, matrimonios, etc. Debido a que la luna se demora aproximadamente 28 días en dar vuelta la tierra, son trece los meses del año en el calendario mapuche y no 12 como en el gregoriano.Finalmente hay que agregar las cuatro unidades de tiempo correspondiente a las estaciones del ciclo completo o txipantu. Estos son: el pukem, tiempo de lluvias; pewü, tiempo de brotes; walüng, tiempo de sol o cosecha y el rimü tiempo de descanso de la tierra.
1 comentario:
maravilloso texto de nuestra cultura
Publicar un comentario